La Historia de UCE


«La capacidad humana para organizar ideologías absolutas, y después tener la perversión de traicionar sus mismos principios y lo que es más grave a quienes les dan la confianza, forma parte de su idiosincrasia. Por esto es tan importante, o debería ser, el poder de una información independiente. Y como no se quien decía, los males de la democracia se solucionan con más democracia.»


El sabio Confucio, dijo que cometer un error y no corregirlo, es otro error.

A Unificación Comunista de España, no le gusta que se hable demasiado de su pasado ni de sus errores, sólo les gusta que aplaudan sus campañas y alaben sus análisis sociopolíticos, pero como partido político que son con una casta de dirigentes profesionales, dedicados exclusivamente a la política, en un Estado democrático y de Derecho, deben estar a las duras y a las maduras. El que se mete en política está expuesto a la crítica. El que quiere jugar a ser político, como personaje público que es, está expuesto a todo tipo de críticas. ¿Acaso UCE no critica y denuncia en su periódico lo que cree conveniente y de la forma más dura?. La portada del periódico De Verdad editado por UCE en agosto de 2003 no tiene desperdicio. Ellos pueden hacer los análisis sociopolíticos que quieran y les de la gana, pero nosotros también tenemos el derecho a analizar sociopolíticamente a UCE. 

Intentaremos de una forma objetiva, dar a conocer la historia real de UCE, sus inicios, desde que el Camarada Miguel (Caravaca de la Cruz 1945) se empieza a mover por Valencia. En 1968 con 23 años, se relaciona con los grupos antifranquistas, hasta que ya en la década de los 80 después de la llamada Conferencia de Sevilla, la Dirección de UCE es decir, su fundador, máximo dirigente y máximo responsable, promueve el llamado OI Organismo Independiente para sanear las finanzas de UCE. La sede de la calle Literato Azorín, 13 de Valencia estaba a punto de ser embargada. El periódico Las Provincias, publicó la noticia en primera página. Se recurrió a militantes, afiliados, y cuadros para que prestaran dinero, se vendieron unos bonos con la garantía de recuperar el dinero con intereses y con la promesa de que en unos meses se devolvía todo el dinero prestado a UCE para evitar el embargo de sede de Valencia.  Eran los años de la empresa de las máquinas tragaperras, creada por el Jefe, el Camarada Miguel junto con el Secretario General de UCE y con el antiguo responsable de finanzas Camarada Javier.


cartel1987

Cartel de 1987 «Otra vez por la Libertad y la Independencia»De izquierda a derecha: Vera Poquet;  Lola Minuesa, chica con gafas, Elena, la mujer de Jesús y Mª José Salvador

  • Desde 1989 hasta el año 2000 pidieron el voto para Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya

vota iu grande

CartelEuskadi-2005

  • Elecciones Catalanas de 2006:  pidieron el voto para Albert Rivera de Ciutadans

albert

  • En 2007 ya tienen fuertes relaciones con Rosa Díez, hasta acuden a la manifestación convocada por el Foro de Ermua contra ETA el 3 de febrero de 2007. En el vídeo Rosa Díez con dirigentes de Unificación Comunista de España

El Camarada Jesús recorrió la península en la caravana magenta que promocionaba a la que fue vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya entre 1983 y 1987 !!

La web los genoveses.net le dedica una página a «Rosa Obama«

  • Para las Elecciones Generales del 9 de marzo de 2008, el periódico De Verdad, de UCE, impulsó una campaña de apoyo a Rosa Díez a la que querían aupar como «Rosa Obama», pero aquello no llegó a nada, encima perdieron algún dirigente que abandonó UCE y acabó siendo candidato de UPyD. UCE pidió el voto para Ciutadans en  «Cataluña»  [sic] y a UPyD en el resto de España. Editorial del periódico De Verdad de abril de 2008

rosa obama

rosa cartel

  • Debido a la crisis económica, en 2009  empezaron de nuevo a presentarse a las Elecciones promoviendo una segunda marca «De Verdad contra la crisis» y  presentaron candidatura al Parlamento Europeo. Desde entonces se estaban presentando a Elecciones Generales y Autonómicas, pero debido al fracaso, ya que en las elecciones de 2009 sólo obtuvieron 3.483 votos, en mayo de 2014 lo volvieron a intentar aliándose con Los Verdes-Grupo Verde, que acababa de romper relaciones con IU,  vendiéndole a Esteban Cabal la «gran movilización» de que dispone UCE. Cualquier cosa para no volver a presentarse bajo las obsoletas siglas de UCE, han creado la agrupación de electores «Recortes Cero» consiguiendo 30.827 votos en las Elecciones Europeas de mayo de 2014. Lo increible es que Los Verdes, poniendo el grueso de los votos, hayan aceptado un segundo lugar en la Candidatura por detrás de Nuria Suárez, antiquísima militante de UCE. Si observamos las fotografias que hay de Recortes Cero, muchísmos de ellos son la casta de UCE con camisetas de Recortes Cero, militantes que llevan ahí metidos toda la vida y desde hace unos años dedicados exclusivamente a UCE. De momento no sabemos los sueldos que tienen asignados.

UCE se inscribe en el Ministerio del Interior el 05 de octubre de 1977 y desde entonces sus máximos responsables fueron:

Joaquin Vicente Garrido Marsal

Maria del Carmen Molina LLorca

Ricardo José Martinez Monllor

Secretario General: Miguel Garre Olmos

                                                        (Fuente: Datos históricos del Ministerio del Interior)

El primer Congreso se celebró del 23 al 26 de marzo de 1978, en un Colegio Mayor en Valencia pero los responsables legales ante el Ministerio del Interior ya estaban nombrados 5 meses antes de celebrarse ese Congreso, así que de ese I Congreso, salió la Dirección clandestina, la que no figuró en ningún registro y ha dirigido UCE durante décadas.

A medida que pasaban los años, los militantes iban reclamando un segundo Congreso, y la Dirección, respondía dando luz verde a la petición, preparando ponencias y discusiones, pero unos días antes de la fecha marcada, anunciaban que las circunstancias políticas no aconsejaban la celebración de ningún Congreso y se anulaba.

Muchos años después de abandonar o desvincularse del pardido, Joaquin Vicente Garrido Marsal, María del Carmen Molina Llorca y Ricardo José Martínez Monllor, seguian figurando como dirigente de UCE ante el Ministerio del Interior.

Los miembros de la clandestina Dirección real, nombrados en el I Congreso, con el tiempo, abandonaron la militancia, y los puestos vacantes en la cúpula dirigente ni se votaban en Asamblea  ni mucho menos en Congreso, ya que no se celebraba ninguno, eran cooptados, las vacantes se votaban mediante el voto de los integrantes del mismo órgano.

Nos comenta un antiguo dirigente que hubo un momento en el que en la Dirección de UCE solo había dos o tres miembros votados en el Primer Congreso, el resto cooptados. Con el lenguaje actual, diríamos «la casta decide quién entra en el club».

Tuvieron que pasar 24 años, y en septiembre de 2002 en en el Albergue el Chortalillo (Navamorcuende – Toledo) se celebró con todo el secretismo el ansiado II Congreso. Poco después los responsables ante el Ministerio del Interior fueron actualizados:

Miembros de UCE

representantes

  • Secretario General:
  • Miguel Garre Olmos  (desde el 5 de octubre de 1977)
  • Miembros Del Comite Ejecutivo:
  • Elodia Veracruz Poquet Victoria
  • Diego García Fuentes
  • Mercedes De La Torre Montesinos
  • Joaquín Torres Moreno
  • Mª Luisa Martínez Martí
  • Santiago Casal Ribas
  • José Manuel Blasco Luz
  • Rafael Martínez Madrid
  • José Antonio Cuevas Moreno
  • Juan Aparicio Quiles
  • José Salvador Villalba
  • Antonio Corts Piris

                                                        (Fuente: Ministerio del Interior)

Doce años después de ese II Congreso, los dirigentes siguen siendo los mismos. ¿Es posible que con el paso de los años se estén cooptando las posibles vacantes de la Dirección? ¿No es este tipo de actuaciones lo que les criticamos a la casta política? ¿Que diría la sociedad si en el PP o en el PSOE todavía figuraran como secretarios generales  Manuel Fraga o Felipe González? ¿Es lógico que en 38 años sólo hayan celebrado 2 congresos?  ¿Es democrático? La Secretaría General lleva desde octubre de 1977 ocupada por Miguel Garre.

¿Por qué varios de los representantes legales ya no militan en UCE? ¿Por que algunos de ellos han cortado sus vínculos con UCE y siguen figurando en el Registro público del Ministerio del Interior?

En el contexto político actual, no tiene sentido que UCE tenga unos figurantes tipo testaferros ante el Ministerio del Interior y otros, los dirigentes reales que no figuran en ningún sitio y dirigen UCE sin que sepamos quienes son. En una conversación con el Secretario General Miguel Garre, solicitando entrevistarnos con él, nos dijo que hace mucho tiempo que no tiene responsabilidades orgánicas en el partido, y que no era competente para entrevistarse con nosotros, pero sigue figurando como Secretario General y encima rechazó darnos el nombre de algún miembro de la Dirección para dirigirnos a él y solicitarles una entrevista. Lo mismo ocurrió con el miembro del Comité Ejecutivo José Salvador Villalba, nos dice que está jubilado, pero figura como mienbro del Comité Ejecutivo y también rehúsa ponernos en contacto con la Dirección de UCE o darnos el nombre de alguien de la Dirección para que nosotros lo intentemos. ¿Por qué tanto secretismo? ¿Por qué es imposible acceder a la Dirección real de UCE? ¿Cómo se puede dirigir uno a una organización donde todos los cargos son secretos?